COVID-19 ha llevado a muchas compañías a recomendar el trabajo desde casa. Para muchos, el trabajo a distancia es una realidad nueva y a la que lleva un tiempo acostumbrarse. A continuación, te dejamos con unos consejos para trabajar de forma remota o tambien para aprovechar al máximo la situación.
Ya sea por elección o por necesidad, trabajar desde casa tiene sus beneficios, pero también significa que depende de ti motivarte y aprovechar tu tiempo tanto como lo harías en una oficina.
Para ayudar, aquí hay cuatro consejos para mantenerse responsable, colaborativo y productivo mientras trabaja desde tu casa.
Establecer un espacio de trabajo designado puede ayudar a decirle a tu cerebro que estás en el lugar donde trabajas productivamente.
Consejo 1: Crea activadores de “trabajo” para tu cerebro
Cuando trabajas en una oficina, la rutina diaria de prepararse y viajar le ayuda a tu cerebro a prepararse para el día. Cuando trabajas de forma remota, puedes crear activadores para “comenzar el día” que preparan tu cabeza para el trabajo de manera similar, como hacer ejercicio, leer las noticias o preparar café.
Un espacio de trabajo también puede ser clave. Si puedes sentarte y ser productivo en cualquier lugar, genial. Si necesitas más estructura, establecer un espacio de trabajo designado, ya sea una habitación separada, un escritorio completamente abastecido o simplemente una parte limpia de la mesa de la cocina, eso puede ayudar a decirle a tu cerebro que está en el lugar donde trabaja productivamente y sin distracción.
Acerca de las distracciones: son uno de los mayores desafíos de trabajar de forma remota. Para mantener el cerebro en el modo correcto, evite realizar tareas no laborales durante el tiempo de trabajo. Por ejemplo, programe una hora separada para lavar la ropa en lugar de abordarla mientras termina una presentación de trabajo.
Consejo 2: mantente motivado con una lista
Una simple lista de tareas puede hacer maravillas para mantenerte organizado, motivado y productivo mientras trabajas desde casa. A medida que creas la lista, piensa en objetivos grandes a largo plazo, como terminar un proyecto, así como objetivos pequeños, como completar tareas que conducen a ese gran objetivo. Marcar esos objetivos más pequeños te permite saber que estás progresando, lo que te brinda un refuerzo positivo durante todo el día. Y el trabajo se siente mucho más factible cuando no se trata de una tarea gigante.
Escríbela en papel o en digital en vez de solo tenerla en tu cabeza, así no tendrás memoria solo para recordar constantemente lo que tienes que hacer y el placer de tachar tareas de la lista puede ayudar a mantenerse motivado.
Consejo 3: crea un horario para todo
El trabajo remoto requiere un horario muy similar al de un trabajo típico de oficina, excepto que usted es el único que se hace responsable. Eso no significa que todo tu día tenga que ser solo de trabajo (en realidad es importante tomar descansos regulares para refrescarte mental, física y emocionalmente), solo que cualquier actividad no laboral también debe programarse.
Al crear un horario, ten en cuenta otros compromisos en tu vida y encuentra una rutina que también te permita ocuparte de ellos. Si tienes un hijo, integra tu cuidado en tu horario. Si practicas deportes, programa un tiempo para realizar el trabajo antes o después de estas actividades.
Una vez que hayas establecido tu horario, hazlo visible para tus compañeros de trabajo con un calendario compartido. De esta manera, sabrán cuándo es libre de reunirse y cuándo ha bloqueado los horarios laborales y personales. También es una buena idea asegurarse de que amigos y familiares entiendan tu horario y lo respeten. Establezca límites y expectativas haciéndoles saber que trabajar de forma remota no significa que esté libre todo el tiempo.
Consejo 4: crea un proceso de colaboración
Trabajar desde casa puede parecer una experiencia individual, pero generalmente implica interactuar con otros, ya sea reunirse con tu equipo, obtener tareas, tomar decisiones o dar y recibir comentarios. Por lo tanto, es importante configurar métodos de colaboración mientras trabaja de forma remota.
Hablar cara a cara puede ayudar a la colaboración, así que considera videoconferencias para estos momentos.
Si bien el correo electrónico puede ser efectivo para tomar una decisión oficial o transmitir información, las bandejas de entrada de las personas pueden llenarse rápidamente. Si necesitas hacer una pregunta rápida o enviar una actualización rápida a tu equipo, las aplicaciones de chat como Google Hangouts o Slack son una buena alternativa al correo electrónico.
Hablar cara a cara a menudo puede ayudar a la colaboración, por lo que considera videoconferencias para estos momentos. Las videoconferencias también es una excelente manera de tener visitas regulares con tu equipo. Esto puede ayudarlo a mantenerse al tanto de lo que otros están haciendo, y también ayudar a todos a mantener una relación que, de lo contrario, se descuidaría de no compartir un lugar de trabajo.

Te pareció interesante este articulo? Si la respuesta es sí, te invitamos a suscribirte a nuestro newsletter, de esta forma podrás recibir mensualmente un listado de nuestros artículos más recientes.