Razones, precios y tips para tus transmisiones en vivo
Covid-19 ha acelerado exponencialmente el crecimiento del livestreaming en redes sociales. Artistas, influencers, marcas y personas han optado por hacer livestream para conectar con sus audiencias en una escala más íntima. Con un smartphone y una cuenta de redes sociales, cualquiera puede ser el director de su propio espectáculo en vivo.
Técnicamente no necesitas ningún equipo o herramienta especial para acceder al mundo de livestream, pero si estas considerando un ‘en vivo’ un poco más elaborado, es posible que te estés preguntando sobre cómo hacerlo o si hay costos adicionales. Hay varios factores a considerar cuando se trata de calcular los precios. Este artículo considera todos estos detalles para ayudarlo a empezar a transmitir eventos en vivo.
Razones para realizar un live en redes sociales
- Comentarios instantáneos: Los live usualmente se convierten en una conversación, respondiendo comentarios de los usuarios en tiempo real.
- Creas autenticidad y una conexión: Ser “real” es algo que los usuarios les gusta mucho. La vibra de un video en vivo sobre la marcha es una gran parte de su encanto. Un set elegante o una iluminación perfecta no son requisitos.
- Saltas el algoritmo: Todas las grandes plataformas sociales priorizan el contenido en vivo en sus canales de noticias.
Primero, veremos los factores que determinan los precios de transmisión en vivo con más detalle. A continuación, discutiremos el equipo necesario para transmitir en vivo con éxito. Finalmente, revisaremos las opciones de precios de transmisión en vivo más comunes.
¿Qué factores determinan los precios de transmisión en vivo?
Varios factores afectan el precio de una transmisión en vivo. Estos generalmente caen bajo las categorías de complejidad, duración, equipo y servicios de transmisión.
Veamos cada uno de estos factores.
1. Complejidad
Cuanto más compleja sea tu transmisión en vivo, más costosa será. Es probable que una transmisión en vivo compleja utilice múltiples fuentes de video y audio. Puede haber varias ubicaciones como parte del mismo evento. Las señales de estas diferentes ubicaciones deberán ser controladas por un ingeniero de producción que se encarga de “mezclar” el livestream. Todo esto se ve agregado al precio final.
2. Duración
Cuanto más larga sea tu transmisión, más costosa será. Los costos como el personal, el ancho de banda y el lugar se acumulan con el tiempo. Si transmites en vivo por varias horas y frecuentemente, querrás considerar las plataformas de transmisión de video que se asocian con un poderoso CDN de transmisión en vivo, como Akamai. Esta opción también le da acceso a precios muy competitivos.
3. Equipos y personal
Como es de esperar, más equipos incurre en mayores costos. Del mismo modo, la calidad del equipo también puede afectar los costos generales del equipo.
Cámaras: Las cámaras de los smartphones son bastante capaces en estos días, sin embargo, si buscas dar un toque profesional probablemente debas considerar en invertir en una cámara dedicada. Las cámaras van desde $400.00+ hasta $40,000.00+.
Por ejemplo, digamos que solo planeas transmitir en vivo muy raramente pero aun así quieres algo de calidad profesional. Si es solo para livestreaming + fotos y videos ocasionales, una cámara sólida de rango medio con buena calidad de video puede ser $700.00 aproximadamente. Las transmisiones en vivo en las redes sociales más populares estan limitadas a 720p, asi que no es necesario más de 1080p.
Alternamente puedes consideras contratar una agencia digital o una productora de video. Este tipo de empresas puede proporcionar todas las cámaras y equipos de audio necesarios y no invertir en equipos que no necesitas a largo plazo.
Audio: Este es quizas el punto más importante. Tu transmisión en vivo puede tener una calidad regular, pero si tiene un mal audio dile chao a la audiencia. Para transmisiones en vivo básicas, una cámara de video con micrófono incorporado puede ser suficiente. Sin embargo, para la mayoría de los casos, querrás un mejor equipo de audio. Micrófonos lavalier con calidad aceptable pueden ir desde $20.00 hasta $100.00+ y micrófonos direccionales “escopeta” pueden ir desde $150.00 hasta $300.00
Si tienes muchas fuentes de audio diferentes, vas a necesitar cableado y equipo especializado. Consulte a un ingeniero de audio para situaciones complejas. De lo contrario, los tutoriales en línea son generalmente suficientes para comenzar.
Técnicos y personal: Además del costo del equipo, también deberá considerar los precios de los técnicos y/o el personal. Si es una transmisión con múltiples fuentes de videos, tienes de tener a una persona para mezclar el livestream. Si es posible, usa un técnico interno o una persona de IT para mantener los costos bajos.
En general, el costo del personal es variable, dependiendo de la ubicación y la experiencia.
4. Servicios de transmisión en vivo
La categoría final de costos en los que puede incurrir proviene de la plataforma de transmisión en vivo que elijas. Puedes hacer livestream gratis con cualquiera red sociales (YouTube Live, Facebook Live, etc), pero en caso de querer hacer un live en múltiples plataformas a la vez o hacer un en vivo de una llamada de Zoom, vas a tener que gastar en una plataforma pagada.
Estas plataformas de video en línea (llamadas OVP) ofrecen ventajas sobre las opciones gratuitas. Sus costos pueden ir desde $10.00 hasta $400.00+ mensuales. Algunas de las más famosas son IBM Cloud Video, Dacast, Wowza y Brightcove. Una búsqueda rápida en Google te puede brindar toda la información. Si optas por un servicio profesional, considera la disponibilidad de soporte técnico incluido con la plataforma.
Consejos para un livestream exitoso
Promociona tu gran momento: Es posible que las personas entren por la notificación, pero informar a tu audiencia que estarás en vivo aumentará las posibilidades de que más personas entren.
Hazlo interesante: Su video en vivo está compitiendo por la atención con otros miles que ya existen. Un evento de una sola noche o un especial de temporada puede llamar más la atención de tu audiencia.
Comparte el livestream: De ser posible comparte la transmisión con otro influencer, un experto o alguien que admiras. Una producción más colaborativa es una excelente manera de aprovechar la audiencia de tus invitados con tus seguidores.
Mante el contexto claro: La idea es que los espectadores vean desde el inicio, pero la realidad es que esto no va a suceder. Las personas van y vienen durante la transmisión, por eso asegúrate de que esté claro en qué están sintonizando reiterando ocasionalmente el tema.
Interactúa: La razón por la que estás haciendo un livestream es para conectar con tu audiencia, ¿verdad? Así que asegúrate de que sepan que son parte del espectáculo. Saluda a los que comentan, da la bienvenida a los nuevos espectadores que se están uniendo a la transmisión y responde preguntas sobre la marcha si puedes.
Cuida los detalles: Tu transmisión en vivo puede tener un tono bastante informal, pero es importante cuidar la iluminación, el encuadre y el audio para evitar que se vea demasiado descuidado. Busca una fuente de luz natural, haz una prueba de sonido antes de iniciar y trata de usar un trípode.
Con esta información, esperamos que pueda tomar una decisión más informada sobre sus objetivos y necesidades de livestream.

Te pareció interesante este articulo? Si la respuesta es sí, te invitamos a suscribirte a nuestro newsletter, de esta forma podrás recibir mensualmente un listado de nuestros artículos más recientes.